top of page
global PNG_glow.png

ONGLOBAL
SOLUTIONS

Vulki: 5 reglas para construir un plan de incentivos eficiente

Una buena estrategia a corto, mediano y largo plazo es de suma importancia para definir las opciones correctas y guiar las futuras

1. Definir incentivos equilibrados, desafiantes pero efectivamente alcanzables.

Un buen plan de incentivos no solo debe recompensar a los mejores empleados, sino también motivar a quienes están creciendo. Para lograrlo, es fundamental establecer objetivos realistas, basados en datos concretos y análisis de escenarios, con el apoyo de herramientas de gestión del rendimiento de ventas (SPM).


2. Preparar planes de incentivos coherentes

Los planes mal adaptados a los cambios del mercado o a eventos externos, como las crisis, pueden ser desmotivadores. Un plan eficiente debe ser flexible y dinámico, con métricas claras y adaptables, conectadas con la realidad de la empresa y del mercado.


3. Asignar territorios y carteras de forma justa y estratégica

Distribuir territorios o portafolios sin analizar su verdadero potencial genera ineficiencia. Con un análisis de datos sólido, es posible redistribuir los recursos de forma más equitativa y maximizar los resultados empresariales.


4. Establecer objetivos personalizados por vendedor

Cada representante de ventas tiene su propio perfil, experiencia y ritmo. Los objetivos personalizados, basados en métricas de rendimiento, aumentan el compromiso y ayudan a desarrollar el talento dentro del equipo.


5. Concursos y bonificaciones puntuales para crecer aún más

Para lanzar un nuevo producto o simplemente mejorar los resultados obtenidos durante el año, piensa en concursos o bonificaciones específicas.

Estas iniciativas son generadores útiles de éxito, ya que son competiciones divertidas, fuera de los planes de incentivos normales.

De hecho, los incentivos únicos pueden añadir un valor a menudo decisivo en términos de resultados, junto con un sistema de incentivos estándar.

bottom of page