top of page
  • Youtube
  • LinkedIn
global PNG_glow.png

ON GLOBAL

SOLUTIONS

¿Qué hay de nuevo en QPR?

QPR ProcessDesigner & QPR EnterpriseArchitect

  • Publicación de procesos más interactiva e intuitiva.

  • Mejor gobernanza de modelos para una administración más eficiente.
    Nuevas herramientas de análisis ad-hoc para obtener información en tiempo real.

QPR EnterpriseArchitect

 

  • Integración fluida de notaciones como ArchiMate, BPMN, UML y DMN en un solo modelo, facilitando el diseño y la gestión de procesos complejos.

QPR Metrics

 

  • Mejoras funcionales y visuales que optimizan el análisis de datos y la toma de decisiones.

Próximamente: Webinar sobre las novedades de QPR

Sabemos que estas actualizaciones traen muchas oportunidades para mejorar la gestión de tu empresa. Por eso, organizaremos un webinar exclusivo el 23 de abril, donde exploraremos en detalle estas mejoras y anunciaremos una nueva formación y certificaciones de producto.

📢 Más información sobre el webinar en los próximos
días en nuestra cuenta oficial de LinkedIn:

qpr-color-header+logo+global-content - cópia.png

Innovación en QPR: Mejoras que optimizarán tu gestión. Descubre las nuevas funcionalidades.

En QPR, la innovación nunca se detiene. Este mes presentamos una serie de mejoras en nuestras soluciones para gestión de procesos, arquitectura empresarial y rendimiento. Estas actualizaciones harán que tu trabajo sea más ágil, intuitivo y eficiente.

Lea nuestras Newsletters aquí

Descubra las últimas novedades de nuestros Partners

KSD_logo_RGB_primaert-1024x291 - cópia.webp

¿CÓMO EVITAR LOS ERRORES
COMUNES EN EL CÁLCULO DE
INTERESES MINORITARIOS?

Kon1_abr.png

La mejor solución para tus necesidades

Como profesional de las finanzas, probablemente hayas experimentado cómo un pequeño cambio en el interés minoritario puede ser una molestia al realizar tus reporting financieros.

Si un cambio en el interés minoritario no se contabiliza correctamente y no sigue la estructura de tu grupo, llevará a resultados incorrectos en el informe de gestión.

 

Si piensas: “Bueno, no me importa el resultado desglosado en mi reporting mensual ya que el patrimonio será correcto, lo cual es lo más importante”.

 

Entonces, recuerda que, al elaborar el informe anual consolidado, tener tanto el patrimonio correcto como el resultado correcto en el interés minoritario hará que el proceso sea mucho más fácil, te ahorrará tiempo y te evitará la tarea de revisar cada participación minoritaria para asegurarte de que todo cuadre.

 

Esta guía examina los errores más comunes que observamos al contabilizar cambios en el interés minoritario y explica cómo evitar cifras incorrectas en tu resultado, haciendo que tu trabajo sea más fácil a medida que te acercas al final del año.

Kon2_abr.png

LOS ERRORES MÁS COMUNES AL ACTUALIZAR CAMBIOS EN EL INTERÉS MINORITARIO

Uno de los errores más comunes al contabilizar cambios en el interés minoritario es olvidar seguir la estructura del grupo hasta el final. Un cambio puede ocurrir en un interés minoritario en un subgrupo; sin embargo, a menudo solo se contabiliza en el nivel superior. Pero, por supuesto, es necesario seguir la estructura hasta el final para asegurarse de que también se considere el interés minoritario de la minoría.

También vemos errores al realizar la conversión de moneda del interés minoritario de la minoría en un subgrupo es no utilizar el mismo principio que en la conversión de moneda del estado de resultados. A menudo, el interés minoritario no se calcula en función de los movimientos periódicos reales cuando se producen cambios en un interés minoritario durante el año.

Otro error común es olvidar aplicar cualquier cambio en los intereses minoritarios en absoluto, ya que el cambio no hace ninguna diferencia en el resultado total y en el patrimonio, pero sí hace una diferencia en tu participación en el rendimiento de la filial correspondiente.

Independientemente de si tus intereses minoritarios cambian con frecuencia u ocasionalmente, un cambio en un interés minoritario puede significar mucho trabajo para el departamento de finanzas. Puedes ahorrar mucho tiempo y trabajo adicional si haces correctamente los cambios en las participaciones minoritarias cuando ocurre el cambio, en lugar de examinarlo en el informe anual consolidado. Si actualizas continuamente los cambios en las participaciones minoritarias cuando ocurren, te acostumbrarás al proceso y la tarea será más fácil para ti. Además, tendrás la información relevante sobre el cambio fresca en tu mente.

¿ESTÁS UTILIZANDO EL MISMO PRINCIPIO DE TU CONVERSIÓN
DE GANANCIAS EN PÉRDIDAS Y GANANCIAS?

LA FORMA MÁS FÁCIL DE TRABAJAR
CON CAMBIOS EN EL INTERÉS MINORITARIO

La forma más sencilla de superar los desafíos combinados con los cambios en las participaciones minoritarias es:
  • Asegúrate de actualizar cualquier cambio una vez que ocurra.

  • Crea un procedimiento estructurado para cómo contabilizar los cambios del interés minoritario.

  • Automatiza la tarea de calcular el Interés Minoritario.

Siguiendo estos tres pasos, te aseguras de que el cambio en el interés minoritario será un cálculo simple que se realiza continuamente, por lo que no tendrás que perder tiempo verificándolo al crear el informe anual donde tu tiempo ya está limitado.

Por supuesto, aún puedes utilizar tu hoja de cálculo de Excel para la tarea de las participaciones minoritarias, pero usar un software para automatizar el procedimiento hará que el proceso sea más rápido y más fácil, al mismo tiempo que te ayudará a evitar el riesgo de errores manuales no deseados.

Kon3_abr.png

01: La automatización reduce el riesgo de errores humanos:

Cuando utilizas un software para automatizar el cambio de participaciones minoritarias, optimizas todos los números y datos. Como resultado, tú y tu equipo mejoran la calidad de los datos, obtienen una buena visión general y tienen la tranquilidad de que no hay errores. El software de consolidación automatizada te permite entregar datos precisos al instante, incluso cuando se producen cambios.

02: La automatización te ayuda a ahorrar tiempo:

Contar con un software para realizar los cálculos de cambio en los intereses minoritarios elimina el trabajo manual, ahorrándote tiempo ya que no será necesario explicar los números, debido a que los posibles cambios se tendrán en cuenta de antemano. Esto facilitará que tú y tu equipo gestionen y registren los cambios del interés minoritario y liberará tiempo para centrarse en otras tareas dentro del proceso de reporting.

03: La automatización garantiza que obtengas números precisos con menos trabajo manual:

Trabajar en Excel implica revisar varias hojas de cálculo y examinar el interés minoritario. Y trabajar en una multitud de hojas de cálculo puede resultar fácilmente en cifras incorrectas, ya que es difícil mantener una visión general total al conciliar una hoja con otra mientras se prepara el informe anual consolidado. Es una tarea que consume mucho tiempo. Por lo tanto, es una gran ventaja si tus intereses minoritarios ya se cambian y manejan automáticamente en el reporting mensual.

Recomendamos que automatices los cálculos de interés minoritario utilizando un software que maneje los cálculos por ti. De esta manera, evitas cifras incorrectas en tus informes y te aseguras de que los cambios se apliquen continuamente, facilitando al máximo la preparación del informe anual consolidado. Un software que puede hacer esto por ti es Konsolidator. Puedes obtener más información sobre Konsolidator en nuestra página web. www.onglobal-solutions.com/es

Etiqueta 2B Pos.png

Solución OnGlobal
para la Automatización Financiera del Grupo Aquinos con CCH® Tagetik

tagetik1.png
tagetik1.png
Man seating looking at a personal desktop with charts.jpg

EL DESAFÍO

El Grupo Aquinos, líder mundial en productos de confort para el hogar, enfrentaba una gestión financiera compleja de 35 unidades de reporte, 30 entidades legales y operaciones en 10 países europeos. Sus procesos financieros eran altamente complejos, involucrando varios ERPs y monedas, y dada la necesidad de reconciliar el GAAP local con la consolidación IFRS, especialmente después de varias adquisiciones, la gestión de toda esta información a través de múltiples archivos Excel se convirtió en una tarea compleja y lenta.

Para resolver estas complejidades, Aquinos implementó la plataforma CPM unificada CCH® Tagetik, simplificando sus procesos de gestión de la información, planificación y consolidación.
  • Informes: Informes automatizados conforme a las IFRS con flujos de trabajo, plazos y reportes estandarizados, incluyendo P&L, balances, KPIs y comparaciones entre empresas.
     

  • Planificación: Aumento de la eficiencia presupuestaria mediante nuevos procesos de previsión (3+9, 6+6, 9+3), mejorando la precisión y flexibilidad.
     

  • Consolidación: Ajustes automatizados entre empresas, eliminaciones de márgenes y ajustes específicos de diario, garantizando precisión en todo el grupo.

Asista a esta sesión exclusiva con António Jorge Cruz, Director de Control del Grupo Aquinos, donde comparte la experiencia del grupo en su camino hacia la automatización financiera con la solución CCH® Tagetik. Descubra cómo Aquinos transformó sus procesos financieros y alcanzó eficiencias operacionales significativas.

Ponentes:

António Jorge Cruz | Director de Control - Grupo Aquinos.

Hugo Carvalho | Director de Desarrollo de Negocios - OnGlobal Solutions

Horizontal-Original_transp_editado (1).png
Horizontal-Original_transp_editado (1).png

PROCESOS Y CUMPLIMIENTO: Una oportunidad para automatizar tu negocio.

La realidad ineludible de la integración de los procesos organizacionales con el cumplimiento regulatorio debe ser vista no solo como una fuente de complejidad, sino también como una oportunidad estratégica para la optimización del negocio. Así, el objetivo de esta publicación es responder a las siguientes preguntas:

•¿Cuál es el mayor desafío? ¿Y cuál es el objetivo?

•¿Cuál es la importancia del cumplimiento?

•¿Cuáles son los desafíos del cumplimiento?

•¿Cómo integrar el know-how con la tecnología adecuada?

iStock-Onglobal_editado.png
master1.png
"El cambio nunca ha sido tan rápido y... nunca será tan lento"
La importancia del cumplimiento.

¿Qué es el cumplimiento en el negocio?

El cumplimiento resulta de la ejecución de un plan de acciones que lleva a las organizaciones a cumplir con los estándares y requisitos exigidos por entidades gubernamentales, de seguridad, de salud, etc. La adhesión a estos estándares solo se vuelve eficaz si se implementan de manera eficiente y se monitorean de forma cíclica. Y que, sinérgicamente, cubran las necesidades del negocio.

4 razones principales para que su organización se tome en serio el cumplimiento:

 

✅ Elevar el profesionalismo: Promueve altos estándares éticos y comportamentales dentro de la organización.

✅ Consolidar los valores corporativos: Refuerza la cultura organizacional y los principios fundamentales de la empresa.

✅ Actuar responsablemente: Asegura el cumplimiento con leyes, normas y regulaciones, minimizando riesgos legales.

✅ Incrementar el nivel reputacional: Mejora la imagen pública y la credibilidad ante clientes, socios y el mercado.

Daniel Gomes

¿Cuáles son los desafíos actuales?

Según Skillcast, una empresa británica especializada en la gestión del cumplimiento regulatorio, se espera una mayor regulación en áreas como la inteligencia artificial, las criptomonedas, los cambios climáticos, etc.

 Adaptando y reformando nuestras empresas, podemos ser más ágiles y competitivos, listos para explorar nuevas oportunidades, crear resiliencia y afrontar los desafíos que se presenten en el futuro.

La siguiente pregunta que surge de manera natural es:

master2.png
¿Cómo evitar la disrupción en los procesos?

Colaborativa

Estrategia

Negocio

Operaciones

IT

Compliance

master3.jpg

AS IS para TO BE

Conocer los procesos AS IS e involucrar a las personas clave para la definición de los procesos TO BE en un paradigma digital

master3.jpg

Suporte tecnológico

Tecnología ágil y flexible para dar cabida a la implementación y evolución de los procesos en una perspectiva integrada de productividad y compliance

master3.jpg
Know How vs Tecnología

¿Qué herramientas corporativas necesitamos para afrontar los constantes desafíos?
Algunas de ellas ya están a nuestra disposición. Simplemente no hacemos el mejor aprovechamiento de ellas.

Las principales, y donde reside el know-how, son los pilares de la organización, y es importante que estén disponibles para colaborar. ¿Cómo?

master3.jpg
En la práctica, ¿cómo es posible hacer esta integración de la evolución de los procesos aliada a las fuentes de cumplimiento?
Modelo de gobernanza.

Con el enfoque metodológico implementado, ¿cómo podemos asegurar la continuidad para potenciar el cumplimiento?

Análisis de requisitos: se identifican inherentemente las normas u otras fuentes de cumplimiento que impactan los procesos a automatizar.

Compilación AS IS: entender cuáles son las normas vigentes que rigen los procesos.

Análisis de brechas (GAP Analysis): identificación de los requisitos de la versión TO BE de los procesos a evolucionar.

Definición del TO BE: modelado y desarrollo, donde se marcan las reglas a implementar en los procesos TO BE.

Gestión del cambio: incorporación de los colaboradores a los nuevos procedimientos y la nueva estrategia de la organización.

Modelo de gobernanza

Con el enfoque metodológico implementado, ¿cómo podemos asegurar la continuidad para potenciar el cumplimiento?

Obtener KPIs y reportes (idealmente dinámicos) que nos permitan tener una visión real del negocio y que sirvan como insumos para la evolución continua de nuestros procesos y para afrontar los nuevos desafíos que vayan surgiendo.

master4.png
Cambio de paradigma.

No existe una solución única adecuada para todos. Cada contexto es único y requiere una solución adaptada a las prioridades del negocio.

✅ Crear un nuevo estándar dentro de la organización.

✅ Desarrollar estándares y procedimientos para transformar los procesos actuales en procesos digitales.

✅ Metodologías de trabajo colaborativas.

✅ Desarrollar un modelo de gobernanza en un ecosistema tecnológico flexible que permita la evolución a lo largo del tiempo.

master5.png

¡Hable con nosotros !

Hablar
con nosotros!

OGSoluciones España

C/ Príncipe de Vergara 211, 1ºb 28002, Madrid, tel. +34 91 564 65 34

OGSoluciones Portugal

Av. da República, 18 -3er piso, 1050-191 Lisboa, tel. +351 210 534 240

bottom of page